Los cortafuegos o “firewall” (en inglés “muro cortafuegos”) tienen el objetivo de actuar como filtro entre dos redes o dos dispositivos de una misma red, analizando todo el tráfico de datos entrante y saliente para bloquear aquellos mensajes o intrusiones que no cumplan las reglas prestablecidas.
Aunque un cortafuegos no elimina los virus informáticos, sí que contribuye a que nuestros ordenadores, tablets y móviles estén seguros, bloqueando su entrada, aunque con limitaciones. No obstante, para garantizar que nuestros datos y nuestros programas están fuera de peligro, no basta con contar con un buen cortafuegos, sino que tendremos que instalar un buen antivirus completo y de pago, y además mantenerlo siempre actualizado.
Con frecuencia los firewall impiden que usuarios sin autorización accedan a datos privados de otros usuarios a través de Intranets.
Podemos encontrar cortafuegos implementados en hardware, software o en una combinación de ambos, como explicamos a continuación:
- Cortafuegos en Hardware:
Normalmente los cortafuegos de hardware vienen instalados en los routers de banda ancha que se usan para conectarse a Internet.
- Cortafuegos en Software:
Los cortafuegos de software son útiles para evitar la entrada de “troyanos” y “gusanos” comunes, pero no protegen de todo aquello que no pase a través de su filtro de datos, así que tenemos que tener muy presente que es un tipo de medida de seguridad informática muy limitada. Aunque es útil para proteger el ordenador en el que está instalado, no actúa como protector de una red al completo.
Los cortafuegos usualmente vienen preinstalados de forma gratuita en los sistemas operativos de los ordenadores personales comunes. Bien configurados, los cortafuegos logran defender a nuestro equipo, por ejemplo, ante ataques de suplantación «IP address spoofing» o ataques «source routing».
Recomendación antes de instalar un firewall en tu ordenador
Si estás pensando en instalar un nuevo firewall en tu ordenador ¡Cuidado! Debes saber previamente que para un correcto funcionamiento del mismo sólo debe haber un cortafuegos activo en tu equipo.
Como normalmente ya viene un cortafuegos instalado por defecto (seas de Windows o de Max OS) en tu sistema operativo, asegúrate de desinstalarlo antes de empezar a ejecutar uno nuevo o podrían entrar en conflicto.
Lo mismo ocurre con los antivirus… no es nada recomendable tener varios activos en tu ordenador porque podrían detectarse mutuamente como amenazas y disminuir notablemente el rendimiento de tu equipo, entre otros problemas.
¿Qué tipos de cortafuegos existen?
Entre los firewalls o cortafuegos que podemos encontrar, destacamos los siguientes cortafuegos (o firewalls):
- De filtrado de paquetes.
- De inspección de estado (stateful).
- De pasarela de nivel de circuito (circuit level gateway).
- De nivel de aplicación (application level) o firewall proxy.
- De nueva generación (NGFW).